PREMIO NAUTILUS 2012 - ALFREDO BARRAGÃN
El premio NAUTILUS 2012 instituido por Acción Solidaria Delta - Charlas en el Cockpit ha sido otorgado a Alfredo Barragán. Sus navegaciones y exploraciones, además de exitosas, han significado a través de su frase e ideario “Que el hombre sepa que el hombre puede†una motivación para miles de personas en la náutica y fuera de ella.
                      Entrega del
                  PREMIO NAUTILUS 2012
                   a ALFREDO BARRAGAN
                          y
                  Charla de Alfredo Barragán
                      26 de Setiembre 20.30 horas
                                     Centro Asturiano de Vicente López      Â
                                          Avda. del Libertador 1081
                                        (Estacionamiento en el 981)
                                    Â
                    Â
                                    Â
Alfredo Barragán ha sabido ser alquimista entre el planeamiento, la organización, la eleccion acertada de sus compañeros de aventura, conformando equipos humanos exitosos y amalgamados para alcanzar las metas que en cada ocasión se han fijado. Su trayectoria ha sido siempre fijando grandes metas y hasta con contenidos extremos e imposibles. Siempre en ellas ha estado presente su idea de "Que el hombre sepa que el hombre puede" demostrando cuanto puede el ser humano cuando sus objetivos son claros y precisos y su conviccion esta dispuesta a servirlos incondicionalmente. Su ejemplo y su filosofia han influido extraordinariamente en la nautica deportiva -en sus diversos ambitos- y trascendido esas fronteras a otros ambitos del quehacer humano brindando un estimulo constante y leccion de vida a miles y miles de personas.
EXPEDICION ATLANTIS
El 12 de julio de 1984, cinco argentinos al mando de Alfredo Barragán, concretaban la hazaña de cruzar el Océano Atlántico en una primitiva balsa de troncos a vela, sin timón. HabÃan partido el 22 de mayo, 52 dÃas antes, del puerto de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, ante la mirada incrédula de autoridades e isleños. Junto a Barragán protagonizaban esta travesÃa marÃtima sin parangón, Jorge Iriberri, Horacio Giaccaglia, Daniel Sánchez Magariños y Félix Arrieta.
El emocionado arribo al puerto de La Guayra, en Venezuela, significaba una emblemática proeza que habÃa sorteado múltiples obstáculos en los cuatro años de preparación. Pero al fin, esa epopeya plagada de peligros, colocaban a Barragán y sus hombres al nivel de aventureros como el capitán Richard Burton, descubridor en el siglo XIX de las fuentes del Nilo, y de Thor Eyerdhal, el navegante de la Kon Tiki, quien atravesó el PacÃfico desde las costas de América hasta la Polinesia.
No era este emprendimiento una mera obstinación de deportistas amantes de peligrosos desafÃos a la naturaleza. Era la concreción épica de un objetivo que desafiaba también a la Historia y la AntropologÃa; porque la embarcación utilizada para recorrer las 3.200 millas marinas, era una réplica de las utilizadas hacÃa 3500 años por los africanos, que bien pudieron